Principales diferencias entre educación Montessori vs tradicional.
En Montessori Sarrià, seguimos la filosofía Montessori porque creemos que cada niño es único y merece una educación que respete su ritmo, intereses y habilidades. Para comprender qué hace especial este enfoque, hemos comparado algunos aspectos clave con el modelo tradicional.
Enfoque del aprendizaje
Montessori: Los niños son protagonistas de su aprendizaje, eligiendo actividades que despiertan su interés y aprendiendo a su propio ritmo. Las guías Montessori acompañan y observan, fomentando la autonomía y la motivación intrínseca.
Tradicional: El maestro dirige el aprendizaje, siguiendo un currículo fijo y avanzando al mismo ritmo para toda la clase. La motivación está orientada hacia resultados y evaluaciones.
El espacio educativo
Montessori: Estancias amplias, luminosas y ordenadas, adaptadas al tamaño de los niños. Todos los materiales están al alcance para que puedan explorarlos de manera autónoma.
Tradicional: Espacios con pupitres alineados y decoración uniforme. Los recursos suelen estar centralizados y se utilizan bajo supervisión directa.
Rol del adulto
Montessori: El adulto actúa como facilitador, preparando el ambiente y ofreciendo guía solo cuando es necesario, respetando el ritmo individual de cada niño.
Tradicional: El maestro es el centro del aprendizaje, impartiendo conocimientos de forma estructurada y marcando el ritmo para todo el grupo.
Materiales y recursos
Montessori: Materiales sensoriales y manipulativos que invitan a la exploración activa y permiten la autocorrección. Cada recurso está diseñado para un aprendizaje profundo y significativo.
Tradicional: Basado principalmente en libros de texto, fichas y ejercicios teóricos, con un enfoque más abstracto desde etapas tempranas.
Evaluación y disciplina
Montessori: No hay exámenes ni calificaciones. El progreso se evalúa mediante la observación y se fomenta la disciplina interna basada en el respeto mutuo y las consecuencias naturales.
Tradicional: Se utilizan pruebas y notas para medir el rendimiento. La disciplina suele aplicarse a través de normas estrictas y castigos.
Colaboración vs. competencia
Montessori: Los ambientes mixtos fomentan la cooperación y el aprendizaje entre iguales. Los niños trabajan juntos en proyectos y se celebran los logros individuales y grupales.
Tradicional: Predomina la competencia entre alumnos, con un énfasis en comparaciones y logros individuales.